Estructura Jerárquica de Nodos
Contenido
Introducción
Cada Grupo de Farmacias estará representado en la Web por una estructura Jerárquica de Nodos. Esta Estructura debe reflejar los distintos elementos que conformar el Grupo, sean componentes físicos o no. Ejemplos de elementos físicos: cada una de las Sucursales, un estudio contable, un estudio administrativo. Ejemplo de elementos virtuales: la administración central que funciona dentro mismo de una de las Sucursales.
Veamos cómo interpretar alguno de los Nodos de la que ahora en más será nuestra Estructura de Ejemplo:
GR: representa al Grupo, es el Nodo de Nivel Jerárquico más elevado. Sólo deberán acceder a él los dueños, los gerentes, el Administrador del Grupo.
SOC2: representa una Sociedad conformada por una única Sucursal, FARM21.
SOC3: representa una Sociedad conformada por las Sucursales FARM31, FARM32, y FARM33 (las tres sucursales operan con el mismo número de CUIT).
Ingreso al Sistema
La estructura jerárquica, diseñada por el Grupo, será dada de alta por FTW junto con un Usuario y Clave que posea la totalidad de los Permisos sobre las Acciones que el Sistema puede realizar. Estos datos se suministrarán al responsable del Grupo, de ahora en más el Administrador.
El ingreso al Sistema se realiza mediante una conexión a Internet, por lo tanto, se puede ingresar desde cualquier PC de las que se encuentran en las Sucursales, en la Gerencia, en las oficinas Administrativas, desde un locutorio, el estudio contable, un hotel, etc., o bien desde una notebook.
La URL o dirección de ingreso es http://ftweb.ipg.com.ar
El Administrador ingresa al NODO GR con el USUARIO y CLAVE suministrados por FTW y se encuentra habilitado para dar de alta Usuarios, Claves, y Permisos para los diferentes usuarios que operarán con el Sistema.
La definición de Usuarios y Permisos se realizará en base a dos premisas:
- ¿a qué Nodos puede ingresar el Usuario?
- ¿qué tareas puede realizar?
Ver: Seguridad.
Características de un Nodo
El Nombre del Nodo es el que se usa para ingresar al Sistema, en lo posible deberá ser una sola palabra que identifique a la Sucursal, Sociedad, Concentrador, o elemento que esté representando.
El Código Jerárquico está conformado por grupos de tres dígitos separados por un punto. Los dos primeros grupos de tres dígitos están reservados a FTW, en el ejemplo: 000.001. El primer grupo (000) representa a FTW y el segundo (001) a la zona geográfica, en este caso Buenos Aires. Este tipo de codificación responde al concepto jerárquico de familia, es decir, 000 es el Nodo de nivel jerárquico más elevado, 000.001 es hijo de 000, el Nodo 000.001.001 es hijo de 000.001, los Nodos 000.001.001.001 y 000.001.001.002 son hijos de 000.001.001, y así sucesivamente.
La Descripción puede ser más extensa que el Nombre. Lo ideal es detallar a qué tipo de empresa está representando este Nodo: un Grupo, una Sucursal, una Sociedad, un Concentrador, un Estudio Contable, etc.
El Tipo de Nodo puede ser SOPORTE o NO SOPORTE. Los Nodos SOPORTE sólo pertenecen a la Estructura propia de FTW. Todos los Nodos pertenecientes al Grupo serán NO SOPORTE, inclusive el más alto de la jerarquía.
El Código Externo es un valor alfanumérico arbitrario que facilitará la búsqueda de Nodos por Código, ya que el Código Jerárquico es complejo de recordar.
Cambio de Claves
- Objetivo
- Cambiar la clave de un Usuario. Para cambiar una clave hay que ingresar al sistema con el usuario propietario de la misma.
- - Opción a utilizar
- 9.6 Cambiar Clave
Cambio de Nodo
- Objetivo
- Habiendo ingresado a un determinado nodo, ingresar a otro sin salir del Sistema. Por cuestiones de seguridad, sólo es posible cambiar a un nodo de nivel jerárquico inferior al actual. Esta operación es totalmente equivalente a salir de la sesión en la que nos encontramos y volver a ingresar a otro nodo.
- - Opción a utilizar
- 9.7 Cambiar de Nodo
En líneas generales, para dar de alta un grupo nuevo:
1) Identificar las farmacias que van a subir información con su nombre, su código de cuenta, y su CUIT, ejemplo:
[[Image:]]
2) Asociar a cada número de CUIT una sociedad (RS = razón social), ejemplo:
[[Image:]]
3) Por último, todas las sociedades colgarán del nodo GRUPO, quedando conformada así la estructura jerárquica de nodos.
[[Image:]]
4) Resumen de los datos que se van a cargar:
dato | |
|
|
|
|
|
|
|
nodo creación | |
|
|
|
|
|
|
|
plan de cuentas (1) | |
|||||||
asientos modelo (1) | |
|||||||
usuario ADMIN | |
|||||||
permisos ADMIN | |
|||||||
permisos modelo (2) | |
|||||||
razón social (3) | |
|
|
|||||
n° CUIT (3) | |
|
|
|||||
situación IVA (3) | |
|
|
|||||
ejercicio (4) | |
|
|
|||||
usuario IMPORTAR (5) | |
|
|
| ||||
usuarios SOPORTE (5) | |
|
|
|
|
|
|
|
(1) El plan de cuentas y los asientos modelo se encuentran en el nodo PRUEBAS FTW de producción ; hay una función para copiarlos.
(2) Los grupos de permisos modelo están cargados en el nodo FTW de producción y son aquéllos cuya descripción empieza con FTW_ ; hay una función para copiarlos.
(3) Las razones sociales, los números de CUIT, y la situacion de IVA se encuentran en el SRI.
(4) Las fechas de inicio y fin del ejercicio contable lo define la farmacia a través de su contador.
(5) Los usuarios IMPORTAR y todos los de SOPORTE están creados en el nodo FTW de producción.
El usuario/clave IMPORTAR/IMPORTAR se usarán para configurar el .bat de subida.
5) Datos del nodo:
Nombre Nodo *
Es el que se usa para loguearse al sistema, por lo tanto, debe ser conciso y representativo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Código Externo *
Es arbitrario a excepción de los nodos que transmiten información, en este último caso el código externo debe ser el código de cuenta.
En general, para los nodos que no transmiten, usamos como código externo su número jerárquico sin ceros ni puntos, ejemplo: 000.001.047 → 147.
El código externo del nodo GRUPO será el código de concentrador que se use para configurar FarmaTronic.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Código Jeŕarquico = Código Padre + Código Actual *
El código jerárquico es representativo de la estructura jerárquica y está compuesto por grupos de tres dígitos separados por puntos.
El primer grupo de tres dígitos (000.) representan el nodo FTW.
El segundo grupo de tres dígitos representa la zona geográfica, por ejemplo, el nodo 000.001 es Buenos Aires.
El tercer grupo de tres dígitos será el representativo del grupo, para determinarlo, simplemente hay que buscar en producción cuál es el último y sumarle uno; es decir, si el último nodo grupo dado de alta para Buenos Aires es el 000.001.046, nuestro nuevo nodo grupo será el 000.001.0047.
[[Image:]]
Código Padre
Ya viene completado y es el código jerárquico del nodo en el que uno está logueado y que será el nodo creador del nuevo nodo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Código Actual *
Son los grupos de dígitos que hay que agregarle al código padre para completar el código jerárquico del nodo que se está danto de alta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Descripción *
Puede ser igual al nombre o más extendido.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tipo Nodo
Todos deben ser NO SOPORTE.
Estado *
Todos deben estar ACTIVOS.
Razón Social
Obtenida del SRI.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N° de CUIT
Obtenido del SRI
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Situación IVA *
Obtenida del SRI.
Los nodos que no son sociedades pueden quedar en CONS.FINAL (o cualquier otro, no es relevante):
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dirección
Obtenida del SRI.
Es obligatorio cargarla, si no se la conoce colocar una letra cualquiera en 'Calle' y seleccionar una 'Provincia'.
Teléfono
Obtenido del SRI.
No es obligatorio.
6) Operatoria.
Logueado en FTW:
6.1) Dar de alta el nodo GRUPO (9.1 Nodos), tener presente que al dar de alta un nodo tarda en refrescarse la pantalla y no se lo puede visualizar inmediatamente.
6.2) Agréguele a su usuario la posibilidad de acceso al nodo GRUPO (9.2 Usuarios).
Logueado en GRUPO:
6.3) Dar de alta los nodos SOC1, SOC2, SOC3, FCIA AA, FCIA BB, FCIA CC, y FCIA DD (9.1 Nodos).
6.4) Crear un usuario administrador (9.2 Usuarios):
Código Externo * =ADMIN
Descripción * =ADMINISTRADOR
Alias * =ADMIN
Clave * =ADMINABCD (por ejemplo para este caso: ADMIN+nombre del grupo)
Sistema * =FTWEB
Estado * =ACTIVO
Los nodos a los que puede acceder, para este ejemplo:
|
|
|
ABCD | 000.001.047 | GRUPO ABCD |
SOC 1 | 000.001.047.001 | SOCIEDAD UNO |
SOC 2 | 000.001.047.002 | SOCIEDAD DOS |
SOC 3 | 000.001.047.003 | SOCIEDAD TRES |
AA | 000.001.047.001.001 | FARMACIA AA |
BB | 000.001.047.002.001 | FARMACIA BB |
CC | 000.001.047.002.002 | FARMACIA CC |
DD | 000.001.047.003.001 | FARMACIA DD |
Los grupos de permisos a los que pertenece, se autocompletará posteriormente:
|
|
|
El servidor al que debe acceder, por ejemplo:
|
|
|
1 | ZWEB | ZWEB TELECOM |
6.5) Crear un grupo de usuarios administrador (9.4 Grupos Usuarios):
Alias * =ADMIN
Descripción * =GRUPO ADMINISTRADOR
Los usuarios que pertenecen a este grupo:
|
|
|
ACTIVO | ADMIN | ADMINISTRADOR |
6.6) Asignarle al GRUPO ADMINISTRADOR todas las acciones disponibles en el sistema (9.5 Permisos).
Logueado en SOC 1:
6.7) Crear el ejercicio contable, por ejemplo (5.1.1 Ejercicio):
Nombre * =EJERCICIO 2011/2012
Desde * =01/08/2011
Denominación =EJERCICIO 2011/2012
Observaciones =EJERCICIO 2011/2012
Crear Períodos Contables =
Crear Períodos Iva =
Lo mismo para las otras sociedades.
Logueado en FTW:
6.8) Otorgarle a los usuarios YUNOW, MZARAGOZA, GCERDA, NFREGA, ESCHENFELD, y SRESTELLI el acceso a todos los nodos de la nueva estructura (9.2 Usuarios).
6.9) Otorgarle al usuario IMPORTAR el acceso a los nodos que van a transmitir información (9.2 Usuarios).
Si el usuario lo solicita, directamente por base:
6.10) Copiar el plan de cuentas del nodo GRUPO FTW al nodo GRUPO ABCD mediante la función: aux_copiar_plan_cuenta("pNodoDesde" bigint, "pNodoHasta" bigint)
6.11) Copiar los asientos modelo del nodo GRUPO FTW al nodo GRUPO ABCD mediante la función:
aux_copiar_asientos_modelos("pNodoDesde" bigint, "pNodoHasta" bigint)
6.12) Copiar los grupod de permisos del nodo FTW al nodo GRUPO ABCD mediante la función:
aux_copia_gruposftw_a_nodo("pNodo" bigint)