Circuito de Clientes
De ZWeb
Revisión del 17:37 23 feb 2011 de Wikiadmin (discusión | contribuciones) (Página creada con '__NOTOC__ ===1. Entidades Agrupadoras=== :Una entidad del tipo AGRUPADORA reúne entidades del tipo CLIENTES de Cuenta Corriente que comparten alg...')
1. Entidades Agrupadoras
- Una entidad del tipo AGRUPADORA reúne entidades del tipo CLIENTES de Cuenta Corriente que comparten alguna condición en común, por ejemplo: empleados de una misma empresa, afiliados directos de una determinada Clínica, etc.
- Este agrupamiento pretende reflejar un circuito administrativo muy común que responde al hecho de que una empresa establece un contrato con la sucursal mediante el cual sus empleados retiran mercaderías por cuenta corriente y la empresa paga periódicamente todas las cuentas juntas.
- Los saldos de cada entidad de cualquiera de estos dos tipos representa la deuda de la misma para con la sucursal.
2. Saldo Inicial
- Para ajustar el saldo de un cliente o de una entidad agrupadora, ingresar al Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes y dar de alta un COMPROBANTE DE AJUSTE DE SALDO seleccionando la operación FTW-03-AJUSTAR SALDO.
- El monto del Comprobante de Ajuste, con su correspondiente signo, será sumado al saldo del Cliente o de la Entidad Agrupadora.
3. Ingreso de Comprobantes de Cuenta Corriente
- Cada vez que un Cliente utilice como forma de pago su cuenta corriente, se generarán comprobantes del tipo CUENTA CORRIENTE que quedarán pendientes de liquidación.
- Estos comprobantes pueden ser generados exclusivamente desde el punto de venta mediante las siguientes operaciones:
- - Registrar una venta a un cliente exento que utiliza como forma de pago su cuenta corriente:
- - Registrar una venta a un cliente responsable inscripto que utiliza como forma de pago su cuenta corriente:
- Cada uno de estos comprobantes incrementa el saldo del Cliente en un valor igual a su monto.
4. Egreso de Comprobantes de Cuenta Corriente
- Cada vez que se anule una venta a un Cliente que utilizó como forma de pago su cuenta corriente o se emita y liquide una nota de crédito en iguales circunstancias, se generarán comprobantes del tipo CUENTA CORRIENTE que quedarán pendientes de liquidación.
- Estos comprobantes pueden ser generados exclusivamente desde el punto de venta mediante las siguientes operaciones:
- - Registrar la anulación de una venta utilizando un Controlador Fiscal que emite notas de crédito:
- - Registrar la anulación de una venta utilizando un Controlador Fiscal que NO emite notas de crédito:
- - Registrar una nota de crédito emitida manualmente a un cliente responsable inscripto descontándosela de su cuenta corriente:
- Cada uno de estos comprobantes disminuye el saldo del Cliente en un valor igual a su monto.
5. Ingreso de Cuotas de Cuenta Corriente
- Cuando un Cliente utiliza como forma de pago su cuenta corriente, existe la posibilidad de que lo haga en cuotas.
- En este último caso los comprobantes que se generan son CUOTAS DE CUENTA CORRIENTE que quedan pendientes de ser liquidados.
- - Cliente de cuenta corriente exento:
- - Cliente de cuenta corriente responsable inscripto:
- Cada uno de estos comprobantes incrementa el saldo del Cliente en un valor igual a su monto.
6. Egreso de Cuotas de Cuenta Corriente
- Cuando se anula una venta en la que el Cliente utilizó como forma de pago cuotas de cuenta corriente, también se generan CUOTAS DE CUENTA CORRIENTE pendientes de liquidación.
- - Controlador Fiscal que emite notas de crédito:
- - Controlador Fiscal que NO emite notas de crédito:
- Cada uno de estos comprobantes disminuye el saldo del Cliente en un valor igual a su monto.
- Cuando un Cliente cancela alguna de sus cuotas pendientes y el pago se registra en el punto de venta, la cuota sube a FTWeb como pagada y además disminuye el saldo en un monto igual a su monto:
7. Comprobantes Emitidos Manualmente y Liquidados
- Si se emiten manualmente en formularios pre-impresos comprobantes del tipo NOTA DE CREDITO A CLIENTE y NOTA DE DEBITO A CLIENTE, y se los liquida en el momento de entregárselos al Cliente (responsable inscripto), al registrar las operaciones en el punto de venta:
- los comprobantes suben a FTWeb ya liquidados, y por lo tanto, no modifican saldo. Figurarán en el Subdiario de IVA Ventas.
8. Comprobantes Pendientes de Liquidación
- Cuando un cliente cancela parte de sue cuenta corriente y el pago se registra en el punto de venta, subirá a FTWeb un RECIBO A CLIENTE mediante la operación:
- Este comprobante quedará pendiente de ser aplicado y disminuye el saldo del Cliente en un valor igual a su monto.
- Si se emiten manualmente en formularios pre-impresos comprobantes del tipo FACTURAS VARIAS A CLIENTE, NOTA DE CREDITO A CLIENTE, y NOTA DE DEBITO A CLIENTE que quedarán pendientes de liquidación, se deben registrar directamente en FTWeb en el Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes seleccionando las operaciones:
- según corresponda. Estos comprobantes disminuyen e incrementan, respectivamente, el saldo del
- Cliente en un valor igual a sus montos y figurarán en el Subdiario de IVA Ventas.
9. Cobro de Cuentas Corrientes en el Punto de Venta
- Cuando un Cliente cancela alguna de sus cuotas pendientes y el pago se registra en el punto de venta, sube a FTWeb un RECIBO A CLIENTE mediante la operación:
- Este recibo sube liquidado, por lo tanto su ciclo ya estará finalizado.
10. Armar Liquidaciones de Clientes
- Si el circuito administrativo lo requiere, es posible armar liquidaciones con los comprobantes pendientes de un mismo cliente. Una LIQUIDACION CLIENTE se arma en el Menú 3.9.4 Armar Liquidación Clientes mediante la operación CLI-27-ARMAR LIQUIDACION DE CLIENTE.
- Respecto del total de la liquidación, los montos de los comprobantes de tipo Cuenta Corriente y Cuota de Cuenta Corriente suman con su signo, los de tipo Nota de Crédito a Cliente y Recibo a Cliente restan, y los de tipo Factura Varias a Cliente y nota de Débito a Cliente suman.
11. Armar Liquidaciones de Clientes por Entidad Agrupadora
- Es posible armar liquidaciones de clientes de una misma entidad agrupadora a partir de una liquidación de ésta última.
- Una LIQUIDACION ENTIDAD AGRUPADORA se arma en el Menú 3.9.2 Armar Liquidación Ent. Agrupadora mediante la operación ENT-01-ARMAR LIQUIDACION DE ENTIDAD AGRUPADORA.
- Respecto del total de la liquidación, los montos de los comprobantes de tipo Cuenta Corriente y Cuota de Cuenta Corriente suman con su signo, los de tipo Nota de Crédito a Cliente y Recibo a Cliente restan, y los de tipo Factura Varias a Cliente y nota de Débito a Cliente suman.
- En el Menú 3.9.3 Confirmar Liquidación Ent. Agrupadora, mediante la operación CLI-26-CONFIRMAR LIQUIDACION ENT. AGRUPADORA se obtiene a partir de una LIQUIDACION ENTIDAD AGRUPADORA en varias LIQUIDACIONES CLIENTES.
12. Cobro de Cuentas Corrientes
- Todos los documentos pendientes de liquidación, serán saldados en el momento que corresponda, en el Menú 4.4.1 Efectuar Cobros seleccionando la operación CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE. Como en todo cobro, participarán tres grupos de comprobantes:
- 12.1. Valores a Liquidar
- - Documentos importados o cobrados parcialmente:
- - Documentos ingresados o cobrados parcialmente:
- - Si el Cliente abona un importe superior a la suma de los documentos pendientes seleccionados, deberá ingresarse un:
- que podrá utilizarse como forma de pago en un cobro posterior.
- 12.2. Formas de Pago
- - Propiamente dichas:
- BILLETES
- CHEQUES DE TERCEROS
- CREDITOS A FAVOR ingresados
- MOVIMIENTO BANCARIO COBROS nuevos o ingresados
- - Propiamente dichas:
- - Comprobantes pendientes de ser aplicados, es decir, suman como forma de pago pero NO en el total del comprobante de liquidación, ya que su monto fue descontado del saldo del Cliente en el momento de su emisión:
- NOTAS DE CREDITO A CLIENTE ingresadas
- RECIBOS A CLIENTE importados
- - Comprobantes pendientes de ser aplicados, es decir, suman como forma de pago pero NO en el total del comprobante de liquidación, ya que su monto fue descontado del saldo del Cliente en el momento de su emisión:
- - Comprobantes que impliquen un pasaje de deuda hacia una Entidad Agrupadora:
- 12.3. Comprobante de Liquidación
- El saldo del Cliente disminuirá en un valor igual al monto del COMP. LIQ. CLIENTE.
13. Cobro de Cuentas Corrientes por Entidad Agrupadora
- Todos los documentos pendientes de liquidación, serán saldados en el momento que corresponda, en el Menú 4.4.1 Efectuar Cobros seleccionando la operación ENT-02-COBRAR COMP. LIQ. ENTIDAD AGRUPADORA. Como en todo cobro, participarán tres grupos de comprobantes:
- 13.1. Valores a Liquidar
- - Documentos ingresados o cobrados parcialmente:
- - Si la Entidad abona un importe superior a la suma de los documentos pendientes seleccionados, deberá ingresarse un:
- que podrá utilizarse como forma de pago en un cobro posterior.
- 13.2. Formas de Pago
- BILLETES
- CHEQUES DE TERCEROS
- CREDITOS A FAVOR ingresados
- MOVIMIENTO BANCARIO COBROS nuevos o ingresados
- 13.3. Comprobante de Liquidación
- El saldo de la Entidad Agrupadora disminuirá en un valor igual al monto del COMP. LIQ. ENTIDAD AGRUPADORA.
14. Listados
- Seguimiento de los comprobantes de liquidación:
- Seguimiento de cualquiera de las operaciones mencionadas:
- Seguimiento de cualquiera de los comprobantes mencionados:
- Seguimiento de saldos de cliente:
- Seguimiento de documentos pendientes:
- Seguimiento de asientos contables:
- Seguimiento de cuentas contables:
- Subdiario de IVA Ventas:
15. Ejemplo Integrador
- 1. Vamos a empezar a trabajar con la cuenta corriente del cliente responsable inscripto CLINICA MAYO, por lo tanto, llevamos a cero su saldo.
- Suponiendo que su saldo actual es de $6365.25, emitimos en el Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes un comprobante de ajuste de saldo seleccionando la operación FTW-03-AJUSTAR SALDO:
- COMP. DE AJUSTE DE SALDO CLINICA MAYO = -6365.25 - INGRESADO
- Saldo CLINICA MAYO = 6365.25 - 6365.25 = 0.00
- Registramos en los puntos de venta la siguiente serie de operaciones:
- 2. El cliente adquiere mercaderías por un valor de $169.00 y se lo registramos en su cuenta corriente.
- 3.El cliente adquiere mercaderías por un valor de $351.39 y se lo registramos en su cuenta corriente.
- 4. El cliente adquiere mercaderías por un valor de $202.39 y se lo registramos en su cuenta corriente.
- 5. Registramos una nota de débito de $1802.16 emitida manualmente y enviada a la cuenta corriente del cliente.
- 6. El cliente adquiere mercaderías por un valor de $2060.71 y lo registramos en su cuenta corriente bajo la forma de dos cuotas de $1030.36 cada una.
- 7. El cliente adquiere mercaderías por un valor de $2572.37 y lo registramos en su cuenta corriente bajo la forma de tres cuotas de $857.46 cada una.
- 8. El cliente adquiere mercaderías por un valor de $602.35 y lo registramos en su cuenta corriente bajo la forma de dos cuotas de $301.18 cada una.
- 9. Se anula la operación 2. en un punto de venta cuyo controlador fiscal emite notas de crédito.
- 10. Se anula la operación 3. en un punto de venta cuyo controlador fiscal NO emite notas de crédito.
- 11. Se anula la operación 7. en un punto de venta cuyo controlador fiscal emite notas de crédito.
- 12. Se anula la operación 8. en un punto de venta cuyo controlador fiscal NO emite notas de crédito.
- 13. Registramos una nota de crédito de $190.17 emitida manualmente y enviada a la cuenta corriente del cliente.
- 14. Registramos el cobro de una de las cuotas de la operación 6.
- 15. Registramos el cobro de $100.00 a favor de la cuenta corriente del cliente.
- 16. El cliente adquiere mercaderías por un valor de $59.36 y se lo registramos en su cuenta corriente.
- 17. Registramos el cobro de $143.28 a favor de la cuenta corriente del cliente.
- 18. Registramos el cobro de la segunda y última cuota de la operación 6.
- Al importar estas operaciones a FTWeb, se obtienen los siguientes resultados:
- 2. FACTURA DE VENTA CLINICA MAYO = 169.00 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 169.00 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 0.00 + 169.00 = 169.00
- 3. FACTURA DE VENTA CLINICA MAYO = 351.39 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 351.39 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 169.00 + 351.39 = 520.39
- 4. FACTURA DE VENTA CLINICA MAYO = 202.39 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 202.39 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 520.39 + 202.39 = 722.78
- 5. NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 722.78 + 1802.16 = 2524.94
- 6. FACTURA DE VENTA CLINICA MAYO = 2060.71 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1030.36 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1030.36 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 2524.94 + 1030.36 + 1030.36 = 4585.65
- 7. FACTURA DE VENTA CLINICA MAYO = 2572.37 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 857.46 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 857.46 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 857.46 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 4585.65 + 857.46 + 857.46 + 857.46 = 7158.02
- 8. FACTURA DE VENTA CLINICA MAYO = 602.35 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 301.18 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 301.18 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 7158.02 + 301.18 + 301.18 = 7760.37
- 9. NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 169.00 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 169.00 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 7760.37 - 169.00 = 7591.37
- 10. NOTA DE ANULACION CLINICA MAYO = 351.39 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 351.39 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 7591.37 - 351.39 = 7239.98
- 11. NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 2572.37 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 857.46 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 857.46 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 857.46 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 7239.98 - 857.46 - 857.46 - 857.46 = 4667.61
- 12. NOTA DE ANULACION CLINICA MAYO = 602.35 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 301.18 - IMPORTADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 301.18 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 4667.61 - 301.18 - 301.18 = 4065.26
- 13. NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 190.17 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 190.17 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 4065.26 - 190.17 = 3875.09
- 14. RECIBO A CLIENTE CLINICA MAYO = 1030.36 - LIQUIDADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1030.36 - PAGADO
- BILLETE EFECTIVO = 1030.36 - ENTREGADO
- Saldo CLINICA MAYO = 3875.09 - 1030.36 = 2844.73
- 15. RECIBO A CLIENTE CLINICA MAYO = 100.00 - IMPORTADO
- BILLETE EFECTIVO = 100.00 - ENTREGADO
- Saldo CLINICA MAYO = 2844.73 - 100.00 = 2744.73
- 16. FACTURA DE VENTA CLINICA MAYO = 59.36 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 59.36 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 2744.73 - 59.36 = 2804.09
- 17. RECIBO A CLIENTE CLINICA MAYO = 143.28 - IMPORTADO
- BILLETE EFECTIVO = 143.28 - IMPORTADO
- Saldo CLINICA MAYO = 2804.09 - 143.28 = 2660.81
- 18. RECIBO A CLIENTE CLINICA MAYO = 1030.36 - LIQUIDADO
- CUOTA DE CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1030.36 - PAGADO
- BILLETE EFECTIVO = 1030.36 - ENTREGADO
- Saldo CLINICA MAYO = 2660.81 - 1030.36 = 1630.45
- Ahora registramos esta otra serie de operaciones directamente en FTWeb:
- 19. Recibimos e ingresamos un resumen bancario por el cual nos enteramos que el cliente depositó $1400.00 en nuestra cuenta bancaria a favor de su cuenta corriente:
- - Operación
- Menú 4.1.4 Movimientos Bancarios
- Entidad = CTA CTE GALICIA
- Tipo de Movimiento = MOVIMIENTO BANCARIO COBROS
- Monto = 1400.00
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- MOVIMIENTO BANCARIO COBROS CTA CTE GALICIA = 1400.00 - INGRESADO
- RESUMEN DE MOVIMIENTOS BANCARIOS CTA CTE GALICIA = 1400.00 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- 20. Ingresamos una nota de débito emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-20-INGRESAR NOTA DE DEBITO A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 256.83
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 256.83 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 1630.45 + 256.83 = 1887.28
- - Movimiento de Saldo
- 21. Ingresamos una nota de débito emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-20-INGRESAR NOTA DE DEBITO A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 737.29
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 737.29 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 1887.28 + 737.29 = 2624.57
- - Movimiento de Saldo
- 22. Ingresamos una nota de débito emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-20-INGRESAR NOTA DE DEBITO A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 461.64
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 461.64 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 2624.57 + 461.64 = 3086.21
- - Movimiento de Saldo
- 23. Ingresamos una nota de crédito emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-25-INGRESAR NOTA DE CREDITO A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 57.51
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 57.51 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 3086.21 - 57.51 = 3028.70
- - Movimiento de Saldo
- 24. Ingresamos una nota de crédito emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-25-INGRESAR NOTA DE CREDITO A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 186.84
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 186.84 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 3028.70 - 186.84 = 2841.86
- - Movimiento de Saldo
- 25. Ingresamos una factura emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-17-INGRESAR FACTURA VARIAS A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 733.24
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 733.24 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 2841.86 + 733.24 = 3575.10
- - Movimiento de Saldo
- 26. Ingresamos una factura emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-17-INGRESAR FACTURA VARIAS A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 43.05
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 43.05 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 3575.10 + 43.05 = 3618.15
- - Movimiento de Saldo
- 27. Ingresamos una factura emitida manualmente y pendiente de liquidación:
- - Operación
- Menú 4.2.2 Emitir Comprobantes
- Tipo de Operación = CLI-17-INGRESAR FACTURA VARIAS A CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- Monto = 1783.09
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 1783.09 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 3618.15 + 1783.09 = 5401.24
- - Movimiento de Saldo
- 28. Armamos una liquidación con algunos de los comprobantes pendientes:
- - Operación
- Menú 3.9.4 Armar Liquidación Clientes
- Entidad = CLINICA MAYO
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 59.36 - AGRUPADO
- RECIBO A CLIENTE CLINICA MAYO = 143.28 - AGRUPADO
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 461.64 - AGRUPADO
- NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 186.84 - AGRUPADO
- LIQUIDACION CLIENTE CLINICA MAYO = 59.36 - 143.28 + 461.64 - 186.84 = 190.88
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- No existe movimiento de saldo para esta operación.
- - Movimiento de Saldo
- 29. Agregamos a la liquidación cliente un comprobante más:
- - Operación
- Menú 3.9.4 Armar Liquidación Clientes
- Entidad = CLINICA MAYO
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 1783.09 - AGRUPADO
- LIQUIDACION CLIENTE CLINICA MAYO = 190.88 + 1783.09 = 1973.97
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- No existe movimiento de saldo para esta operación.
- - Movimiento de Saldo
- 30. Realizamos un cobro a cliente:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 169.00 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 351.39 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = (-169.00) - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = (-351.39) - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 202.39 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - IMPORTADO (cobro parcial = 600.72)
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = (-190.17) - IMPORTADO
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 733.24 - IMPORTADO (cobro parcial = 244.41)
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 43.05 - IMPORTADO
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 256.83 - IMPORTADO
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 737.29 - IMPORTADO (cobro parcial = 245.76)
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- Sumando los importes de los comprobantes con su signo, el total a cobrar = 1403.00
- - Aplicamos como forma de pago una nota de crédito:
- NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 57.51 - IMPORTADO, por lo tanto, el total a cobrar pasa a ser = 1345.48
- - Aplicamos como forma de pago una nota de crédito:
- - Usamos como forma de pago el depósito:
- MOVIMIENTO BANCARIO COBROS CTA CTE GALICIA = 1400.00 - INGRESADO, por lo tanto quedará un crédito a favor del cliente de 1400.00 - 1345.48 = 54.52
- - Usamos como forma de pago el depósito:
- - Comprobante de liquidación:
- El total del comprobante = forma de pago = 1400.00
- - Comprobante de liquidación:
- - Resultado de la Operación
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 169.00 - COBRADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 351.39 - COBRADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = (-169.00) - COBRADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = (-351.39) - COBRADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 202.39 - COBRADO
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - COBRADO PARCIALMENTE
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = (-190.17) - COBRADO
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 733.24 - COBRADO PARCIALMENTE
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 43.05 - COBRADO
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 256.83 - COBRADO
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 737.29 - COBRADO PARCIALMENTE
- NOTA DE CREDITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 57.51 - LIQUIDADO
- MOVIMIENTO BANCARIO COBROS CTA CTE GALICIA = 1400.00 - LIQUIDADO
- CREDITO A FAVOR CLINICA MAYO = 54.52 - INGRESADO
- COMP. LIQ. CLIENTE CLINICA MAYO = 1400.00 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 3618.15 - 1400.00 = 4001.24
- - Movimiento de Saldo
- 31. Realizamos otro cobro al mismo cliente:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - COBRADO PARCIALMENTE (cobro parcial = 600.72)
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 733.24 - COBRADO PARCIALMENTE (cobro parcial = 244.41)
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 737.29 - COBRADO PARCIALMENTE (cobro parcial = 245.76)
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- Sumando los importes de los comprobantes, el total a cobrar = 1090.89
- - Aplicamos como forma de pago un recibo:
- RECIBO A CLIENTE CLINICA MAYO = 100.00 - IMPORTADO, por lo tanto, el total a cobrar pasa a ser = 1090.89 - 100.00 = 990.89
- - Aplicamos como forma de pago un recibo:
- - Las formas de pago que utiliza el cliente son:
- CHEQUE DE TERCEROS BANCO SUDAMERIS = 540.89
- MOVIMIENTO BANCARIO COBROS CTA CTE GALICIA = 450.00
- - Las formas de pago que utiliza el cliente son:
- - Comprobante de liquidación:
- El total del comprobante = formas de pago = 540.89 + 450.00 = 990.89
- - Comprobante de liquidación:
- - Resultado de la Operacion
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - COBRADO PARCIALMENTE
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 733.24 - COBRADO PARCIALMENTE
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 737.29 - COBRADO PARCIALMENTE
- RECIBO A CLIENTE CLINICA MAYO = 100.00 - LIQUIDADO
- CHEQUE DE TERCEROS BANCO SUDAMERIS = 540.89 - INGRESADO
- MOVIMIENTO BANCARIO COBROS CTA CTE GALICIA = 450.00 - INGRESADO
- COMP. LIQ. CLIENTE CLINICA MAYO = 990.89 - INGRESADO
- - Resultado de la Operacion
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 4001.24 - 990.89 = 3010.35
- - Movimiento de Saldo
- 32. Realizamos otro cobro más al mismo cliente:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - COBRADO PARCIALMENTE (cobro parcial = 600.72)
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 733.24 - COBRADO PARCIALMENTE (cobro parcial = 244.41)
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 737.29 - COBRADO PARCIALMENTE (cobro parcial = 245.77)
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- Sumando los importes de los comprobantes, el total a cobrar = 1090.90
- - Aplicamos como forma de pago un crédito a favor:
- CREDITO A FAVOR CLINICA MAYO = 54.52 - INGRESADO, por lo tanto, el total a cobrar pasa a ser = 1090.90 - 54.52 = 1036.38
- - Aplicamos como forma de pago un crédito a favor:
- - La Entidad Agrupadora del cliente se hará cargo de parte de su deuda, por lo tanto, le traspasamos la deuda dando de alta el siguiente comprobante:
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA COLEGIO FARMACEUTICO = 1000.00
- - La Entidad Agrupadora del cliente se hará cargo de parte de su deuda, por lo tanto, le traspasamos la deuda dando de alta el siguiente comprobante:
- El cliente nos debe entonces = 1036.38 - 1000.00 = 36.38
- - La forma de pago que utiliza el cliente es efectivo = 36.38
- - Comprobante de liquidación:
- El total del comprobante = formas de pago = 1000.00 + 36.38 = 1036.38
- - Comprobante de liquidación:
- - Resultado de la Operación:
- CUENTA CORRIENTE CLINICA MAYO = 1802.16 - COBRADO
- FACTURA VARIAS A CLIENTE CLINICA MAYO = 733.24 - COBRADO
- NOTA DE DEBITO A CLIENTE CLINICA MAYO = 737.29 - COBRADO
- CREDITO A FAVOR CLINICA MAYO = 54.52 - LIQUIDADO
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA COLEGIO FARMACEUTICO = 1000.00 - INGRESADO
- BILLETE EFECTIVO = 36.38 - ENTREGADO
- COMP. LIQ. CLIENTE CLINICA MAYO = 1036.38 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación:
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 3010.35 - 1036.38 = 1973.97
- - Movimiento de Saldo
- 33. Realizamos otro cobro más al mismo cliente:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- LIQUIDACION CLIENTE CLINICA MAYO = 1973.97 - INGRESADO (cobro parcial = 986.99)
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- - La forma de pago que utiliza el cliente es efectivo = 986.99
- - Resultado de la Operación
- LIQUIDACION CLIENTE CLINICA MAYO = 1973.97 - COBRADO PARCIALMENTE
- BILLETE EFECTIVO = 986.99 - ENTREGADO
- COMP. LIQ. CLIENTE CLINICA MAYO = 986.99 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 1973.97 - 986.99 = 986.99
- - Movimiento de Saldo
- 34. Realizamos otro cobro más al mismo cliente:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE
- Entidad = CLINICA MAYO
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- LIQUIDACION CLIENTE CLINICA MAYO = 1973.97 - COBRADO PARCIALMENTE (cobro parcial = 986.99)
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- - La forma de pago que utiliza el cliente es efectivo = 986.99
- - Resultado de la Operación
- LIQUIDACION CLIENTE CLINICA MAYO = 1973.97 - COBRADO
- BILLETE EFECTIVO = 986.99 - ENTREGADO
- COMP. LIQ. CLIENTE CLINICA MAYO = 986.99 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo CLINICA MAYO = 986.99 - 986.99 = 0.00
- - Movimiento de Saldo
- Se firma un contrato con la LIBRERIA BELGRANO mediante el cual sus empleados podrán retirar mercadería por cuenta corriente y la librería cancelará las mismas una vez por mes.
- Para este fin damos de alta la entidad agrupadora LIBRERÍA BELGRANO y a todos sus empleados como clientes de cuenta corriente.
- Al darlos de alta, los saldos iniciales de todos están en cero.
- Registramos en los puntos de venta la siguiente serie de operaciones:
- 35. El EMPLEADO 1 adquiere mercaderías por un valor de $279.87 y lo registramos en su cuenta corriente.
- 36. El EMPLEADO 2 adquiere mercaderías por un valor de $254.82 y lo registramos en su cuenta corriente.
- 37. Registramos el cobro de $63.31 a favor de la cuenta corriente del EMPLEADO 1.
- 38. Registramos el cobro de $65.32 a favor de la cuenta corriente del EMPLEADO 2.
- Al importar estas operaciones a FTWeb, se obtienen los siguientes resultados:
- 35. TICKET DE VENTA EMPLEADO 1 = 279.87 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE EMPLEADO 1 = 279.87 - IMPORTADO
- Saldo EMPLEADO 1 = 0.00 + 279.87 = 279.87
- 36. TICKET DE VENTA EMPLEADO 2 = 254.82 - IMPORTADO
- CUENTA CORRIENTE EMPLEADO 2 = 254.82 - IMPORTADO
- Saldo EMPLEADO 2 = 0.00 + 254.82 = 254.82
- 37. RECIBO A CLIENTE EMPLEADO 1 = 63.31 - IMPORTADO
- BILLETE EFECTIVO = 63.31 - IMPORTADO
- Saldo EMPLEADO 1 = 279.87 - 63.31 = 216.56
- 38. RECIBO A CLIENTE EMPLEADO 2 = 65.32 - IMPORTADO
- BILLETE EFECTIVO = 65.32 - IMPORTADO
- Saldo EMPLEADO 2 = 254.82 - 65.32 = 189.50
- Ahora registramos esta otra serie de operaciones directamente en FTWeb:
- 39. Armamos una liquidación de la entidad agrupadora LIBRERIA BELGRANO incluyendo los documentos pendientes de todos sus empleados inclusive las cuotas ya que se decidió no implementarlas:
- - Operación
- Menú 3.9.2 Armar Liquidación Ent. Agrupadora
- Entidad = LIBRERIA BELGRAN
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- CUENTA CORRIENTE EMPLEADO 1 = 279.87 - AGRUPADO
- CUENTA CORRIENTE EMPLEADO 2 = 254.82 - AGRUPADO
- RECIBO A CLIENTE EMPLEADO 1 = 63.31 - AGRUPADO
- LIQ. ENT. AGRUP. LIB. BELGRANO = 279.87 + 254.82 - 63.31 = 471.38
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- No existe movimiento de saldo para esta operación.
- - Movimiento de Saldo
- 40. Al chequear la liquidación observamos que nos olvidamos de incluir un comprobante, por lo tanto, lo agregamos:
- - Operación
- Menú 3.9.2 Armar Liquidación Ent. Agrupadora
- Entidad = LIBRERIA BELGRANO
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- RECIBO A CLIENTE EMPLEADO 2 = 65.32 - AGRUPADO
- LIQ. ENT. AGRUP. LIB. BELGRANO = 471.38 - 65.32 = 406.06 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- No existe movimiento de saldo para esta operación.
- - Movimiento de Saldo
- 41. Confirmamos la liquidación de manera de poder presentarle a la librería cuánto deberá pagar cada uno de sus empleados:
- - Operación
- Menú 3.9.3 Confirmar Liquidación Ent. Agrupadora
- Entidad = LIBRERIA BELGRANO
- - Operación
- - Resultado de la Operación
- LIQUIDACION ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 406.06 - LIQUIDADO
- LIQUIDACION CLIENTE EMPLEADO 1 = 216.56 - LIQUIDADO
- LIQUIDACION CLIENTE EMPLEADO 2 = 189.50 - LIQUIDADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- No existe movimiento de saldo para esta operación.
- - Movimiento de Saldo
- 42. Saldamos la cuenta corriente del EMPLEADO 1 efectuando un cobro a cliente:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE
- Entidad = EMPLEADO 1
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- LIQUIDACION CLIENTE EMPLEADO 1 = 216.6 - LIQUIDADO
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- - Damos de alta la forma de pago:
- SubTipo Valor = VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA
- Entidad = LIBRERIA BELGRANO
- Monto = 216.56
- - Damos de alta la forma de pago:
- - Resultado de la Operación
- LIQUIDACION CLIENTE EMPLEADO 1 = 216.6 - COBRADO
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 216.56 - INGRESADO
- COMP. LIQ. CLIENTE EMPLEADO 1 = 216.56 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo EMPLEADO 1 = 216.56 - 216.56 = 0.00
- Saldo LIBRERIA BELGRANO = 0.00 + 216.56 = 216.56
- - Movimiento de Saldo
- 43. Saldamos la cuenta corriente del EMPLEADO 2 efectuando un cobro a cliente:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = CLI-23-COBRAR COMP. LIQ. CLIENTE
- Entidad = EMPLEADO 2
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- LIQUIDACION CLIENTE EMPLEADO 2 = 189.50 - LIQUIDADO
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- - Damos de alta la forma de pago:
- SubTipo Valor = VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA
- Entidad = LIBRERIA BELGRANO
- Monto = 189.50
- - Damos de alta la forma de pago:
- - Resultado de la Operación
- LIQUIDACION CLIENTE EMPLEADO 2 = 189.50 - COBRADO
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 189.50 - INGRESADO
- COMP. LIQ. CLIENTE EMPLEADO 2 = 189.50 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo EMPLEADO 2 = 189.50 - 189.50 = 0.00
- Saldo LIBRERIA BELGRANO = 216.56 + 189.50 = 406.06
- - Movimiento de Saldo
- 44. Saldamos el saldo de LIBRERIA BELGRANO efectuando un cobro a entidad agrupadora:
- - Operación
- Menú 4.4.1 Efectuar Cobros
- Tipo de Operación = ENT-02-COBRAR COMP. LIQ. ENTIDAD AGRUPADORA
- Entidad = LIBRERIA BELGRANO
- - Operación
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 216.56 - INGRESADO
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 189.50 - INGRESADO
- - Seleccionamos los valores a liquidar:
- - Damos de alta la forma de pago:
- SubTipo Valor = CHEQUE DE TERCEROS
- Entidad = BANCO SUDAMERIS
- Monto = 406.06
- - Damos de alta la forma de pago:
- - Resultado de la Operación
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 216.56 - COBRADO
- VALOR COBRO ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 189.50 - COBRADO
- CHEQUE DE TERCEROS BANCO SUDAMERIS = 406.06 - INGRESADO
- COMP. LIQ. ENTIDAD AGRUPADORA LIBRERIA BELGRANO = 406.06 - INGRESADO
- - Resultado de la Operación
- - Movimiento de Saldo
- Saldo LIBRERIA BELGRANO = 406.06 - 406.06 = 0.00
- - Movimiento de Saldo